
RETO 7
El reto 7 ha sido uno de los retos más largos en los que hemos trabajado. Hicimos incapié el un nuevo concepto llamado grafomotricidad que tiene relación con los primeros dibujos que realizan los niños y niños a la edad de 3 años.
​
Hablamos e investigamos a cerca de la interculturalidad y la importancia de esta en la educación, así como la integración e inclusión de todo niño/a independientemente de su cultura, etnia, religión o idioma.
​
Realizamos nuestro primer seminario sobre la educación incidental en otra aula del centro y resulto ser un éxito.
​
También trabajamos la metodología por rincones y creamos nuestro rincón de plástica.
​
Aprendimos a dar masajes a bebés y niños y niñas hasta los 5 años. Nos introdujimos en el mundo de los masajes infantiles y nos informamos sobre el masaje Shantala, muy completo y perfecto para los más pequeños.
​
Para finalizar, aprendimos los tipo de incapacidades que pueden surgir en el mundo laboral y profundizamos en el Síndrome de Burnout que es el más frecuente en la profesión de maestros y maestras.
​
Este reto 7 fue muy completo y tuvimos que hacer un gran trabajo, sobre todo la coordinación a la hora de trabajar en equipo; pero al final, logramos sacarlo adelante con éxito.
​
Como futura educadora y tutora de un aula de infantil, he realizado una manual con protocolo de actuación ante conflictos basándome en el libro “Hablar hasta entenderse” de Bárbara Porro.
​
A continuación adjunto el protocolo y el Reto 7 completo:
​